Si
hay algo que me apasiona hacer en mi vida es viajar, y cualquier cosa con moda.
Hoy les comparto un post en el que combino un gran viaje con un evento de moda
y lo mejor es que es de mi país, Bolivia <3.
El
Bolivia Fashion Week se desarrolló la semana del 15 al 19 de mayo del presente
año, en la ciudad de Cochabamba. Además de las 3 noches de desfiles, se
organizaron workshops a cargo de diseñadores nacionales e internacionales, rutas
gastronómicas y cócteles en los que la idea principal, era fomentar claramente
la moda nacional, pero también la cultura y
el turismo; se organizó también un tributo a la denominada “Reina de la
Alpaca”: Beatriz Canedo Patiño, un evento exclusivo que cerró esta semana de la
moda.
Quiero
empezar contándoles mis puntos positivos de las noches de desfiles y mis look favoritos de los
diseñadores nacionales.
En
un principio llegué al evento con bajas expectativas para sorprenderme por todo
y de hecho lo logré, mi experiencias en semanas de la moda se reducían a solo
haber asistido a la que se realiza en mi ciudad y esta oportunidad me permitió
ampliar mi criterio.
A la llegada de la primera fecha de desfiles teníamos un espacio específico para las bloggers de la ciudad y quienes
habíamos viajado para el evento, con nombre y apellido :).
Lo
que pude rescatar de los dos horarios de presentaciones en los desfiles, fue
que el horario de 18:30 eran los
diseñadores primerizos, mientras que el segundo horario eran diseñadores
consagrados; me hubiera gustado que se hayan mezclado más los cuadros, ya que
el primer día vimos mucho trabajo de telas andinas y es algo que vale la pena
explotar más.
Aquí
van mis looks favoritos
ARIEL CANIDO
ARIEL CANIDO
ASARTI
"AVA" - ANA NAVARO
AVA es el nombre que recibe la marca de esta joven diseñadora (18 años), cursando su primer semestre de la carrera Gestión y Diseño de Moda, me sorprendió la capacidad de plasmar propuesta en su colección de principio a fin, el trabajo de bordados, cortes y combinaciones de telas, se reflejó en pasarela un concepto claro de reinterpretación inspirado en el traje de La Diablada, una danza que se caracteriza por el vestuario que consta de una careta y traje de diablo y representa el enfrentamiento entre las fuerzas del bien y el mal.
ALMANZA
ROSITA HURTADO
JULIANA
FLORES
Colombiana
radicada en Bolivia se inspiró en los “Cholets”, palabra que nace de la
combinación de “cholo” y “chalet”, un nuevo término arquitectónico para viviendas
o espacios comerciales de la llamada “Nueva burguesía aymara” que se empezaron
a construir en el sur de la ciudad de La Paz, Bolivia. Sin duda todo un
fenómeno socio-cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario